Mostrando entradas con la etiqueta George Cukor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Cukor. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

BORN YESTERDAY




Mi crítica: tarda mucho en arrancar, pero, muuuucho, eh.
Lo mejor: hay un personaje que para mi es Tony Soprano sin la mafia. A vos te lo digo, Anita.
(este blog lo lee poca gente, con los lectores de siempre ya nos podemos mandar mensajes en los posts directamente)

martes, 2 de agosto de 2011

MARILYN MONROE: THE FINAL DAYS


1962, Elizabeth Taylor está en Roma filmando Cleopatra y llevando a la Fox casi a la ruina.
Rápido, la compañía precisa lanzar un hit con una estrella tan grande y escandalosa como Liz.
Esa situación particular es la génesis de Something's got to give, la última película que filmó y no llegó a terminar Marilyn Monroe.
The final days es un documental que reconstruye las idas y venidas, la presión a la que todos estaban sometidos, los recurrentes faltazos de la Monroe que culminaron en su despido y la suspensión de la filmación. Logra un cierto equilibrio de opiniones; no se deja llevar por los detractores de la diva, que se salen de la vaina por darle con un caño (creo que se contienen sólo porque pegarle a un muerto es de mal gusto).
Muchos critican este documental por su falta de mención a teorías conspirativas; yo lo agradezco de corazón, odio la paranoia.

Esa es la primera parte; en la segunda podemos ver 37 minutos reconstruidos de lo que se llegó a rodar. Marilyn nunca estuvo tan hermosa, ojitos de bambi, cuerpo espléndido (muy flaca, sospecho algún pastillaje ahí)
Confieso que lloré como una condenada y me acordé de la estrofa final de un poema de Gutiérrez Najera:

Morir, y joven: antes que destruya

el tiempo aleve la gentil corona;

cuando la vida dice aún: soy tuya,

aunque sepamos bien que nos traiciona.

jueves, 7 de julio de 2011

HELLER IN PINK TIGHTS


Heller in pink tights es un buen ejemplo para explicar que es un vehicle.
Un vehicle, vehículo, es una película hecha a medida y a propósito con el solo fin de promocionar a su estrella. Toda la absurda y tenue trama está al servicio de esto:


Y está bien.

viernes, 29 de abril de 2011

THE WOMEN


Hace poco estaba tirada en la cama de mis viejos haciendo zapping (en casa no hay cable, me desquito cuando puedo) y vi parcialmente una película protagonizada exclusivamente por mujeres, con Meg Ryan, Eva Mendes y un par que no me acuerdo. Flojita, por no decir muy mala.
El martes, a los 10 minutos de empezada The Women caigo en que esa era una remake de la que estábamos viendo.
Confirmo una vez más: no a las remakes. La original es GENIAL, salvo un numerito en el medio que creo que lo pusieron para mostrar la proeza de meter technicolor en una película B&W. Las actrices son de otro mundo, el guión ni hablar, los decorados, el vestuario, oh, extásis.

lunes, 28 de marzo de 2011

LET´S MAKE LOVE


Nunca pensé decir esto alguna vez pero ¡qué mal está Marilyn en esta película! Mal dirigida, mal peinada, mal iluminada, mal maquillada, mal vestida, mal medicada, mal todo.
Y el resto mucho no la ayuda.
No todo clásico vale la pena ser visto.

martes, 18 de mayo de 2010

THE PHILADELPHIA STORY



Esta película marca para mi un descubrimiento, un antes y un después: nunca había visto una con Katharine Hepburn y ahora no sé cómo viví sin ella todo este tiempo.
Y encima, está muy buena y están Jimmy y Cary y una pibita que hace de hermana menor de KH y la rompe.
Tiene algún problemita de obsolescencia (hoy aprendí esa palabra, qué tal) pero bueno, es de 1940, es esperable. Peor son esas comedias románticas de 2009 que ya ahora están demodés.
Y ahora los dejo, mi marido me bajó la colección completa de songbooks de Ella Fitzgerald y me voy a dedicar un rato a pretender que es otra época.