Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Chan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Chan. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2011

JACKIE CHAN'S FIRST STRIKE


Jackie ha hecho las acrobacias más increíbles en sus películas pero en esta hace algo que me dejó pasmada, se mete a un lago helado en una escena como de un minuto sin cortes.
¿Qué puedo decir? Amo a Jackie, me hace muy feliz.

viernes, 22 de octubre de 2010

GING CHAT GOO SI


O Police Story.
En 1985 Hollywood tomó por primera vez nota de los talentos de Jackie Chan y fue contratado para filmar una película en EE UU junto a Danny Aiello.
Aparentemente -no la vi- en The Protector todo salió mal y el estudio le echó la culpa a Jackie, acusándolo de no ser del gusto del público americano. La opinión generalizada es más bien que el guión era malísimo y no se ajustaba para nada a los talentos del hongkonés. Eso es bastante típico de Hollywood: contratar a alguien porque sabe hacer muy bien A y ponerlo a hacer B. O más bien es típico de cierta mala cultura empresarial, no sé.
La cosa es que Jackie ese mismo año vuelve a Hong Kong, sediento de venganza, y con 2 millones de dólares hace una película increíble que en USA hubiera costado 150: Police Story.
Empieza con una escena de acción tremenda por lo complejo de su armado, que me hizo acordar a cuando suben el bote por la colina en Fitzcarraldo.
Y después pasa de todo y Jackie hace cosas que me tuvieron diciendo noooooo ohhhhh no podés una hora y media.
El argumento es simple y directo, el conflicto se presenta sin vueltas y no tiene ningún mensaje de nada. Entretenimiento puro. La mejor película de JC por mucho.

domingo, 10 de octubre de 2010

THE KARATE KID 2010




Como a cualquier criatura de los 80s, la idea de una remake de un clásico como este me provocaba una cierta preocupación. Aunque la original no es de mis películas favoritas de la época, ya se sabe que Hollywood siempre se las arregla para arruinarlo todo.
Si bien tiene varios defectos (es un tanto larga, el pibito se parece a Jar Jar Binks, la chinita es tan mala actriz que me dio verguenza) hay algo que la salva: es la mejor película de Jackie Chan en años. Abandona su conocida pose de payaso y transmite una tristeza especial. Jackie siempre será un niño pero, a la vez, está viejo y no lo disimula. Igual, va a ser ágil hasta los 120 años, creo yo. O quiero creer.


En fin, me encanta Jackie Chan y acá está diferente. La postura, la mirada, las arrugas. Compro.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

SHANGHAI KNIGHTS


Si pudiera elegir tener una habilidad particular en la vida, me gustaría ser alguien sumamente ágil y sin miedo al dolor. Alguien que parece que todo le sale sin esfuerzo, con una sonrisa en los labios casi permanente. Seguro, atrás de alguien así se debe esconder una persona obsesiva y exigente, pero ¿cómo aprender a trepar por las paredes sin obsesionarse ni exigirse?
En resumen, en otra vida quiero ser Jackie Chan.
La carrera de Jackie tiene un antes en Hong Kong y un después en Hollywood. Lo mejor de Antes -donde los guiones eran tan buenos o tan malos como en Hollywood, no nos engañemos- era la libertad con que se maneja la industria del cine de Hong Kong. Y con libertad quiero decir precareidad: en los años ochenta Seguro de Vida era mala palabra y Jackie hacía cualquier locura y se fracturaba a cada rato, a veces muy seriamente.
En el Después, los abogados de los estudios de cine le pusieron coto a esa locura pero, por suerte, en Shanghai Knights, lo dejaron hacer lo que mejor hace, pegar, saltar, payasear.
Me reí como idiota casi todo el tiempo, pese a algunos chistes malísimos.
Ah, también está Owen Wilson, que siempre lo queremos.

martes, 12 de mayo de 2009

THE FORBIDDEN KINGDOM


Año: 2008

Director: Rob Minkoff

Título en español: El reino prohibido

Qué pasa: Boston, nuestros días. Jason es un adolescente paparulo que, por una serie de eventos que a cualquiera le pueden ocurrir, termina en la China antigua luchando para liberar al Rey Mono, junto a un borracho inmortal, un monje extraño y una chica que habla de sí misma en 3era persona. 

Con qué la maridamos: algo de cerdo, papas y batatas al horno, puré de papas. Mate y lo último que quedaba de chocolate.

Porqué hay que verla: el argumento de venta de esta película es que es la primera que hacen juntos las dos más grandes estrellas de las artes marciales, desde Bruce Lee: Jackie Chan y Jet Li.

En ese sentido, no defrauda para nada. Jackie (que acaba de cumplir 55 años, me mato) da muestras de su legendaria agilidad, pese a haberse fracturado de todo muchas veces. Jackie, ya se sabe, esta loquísimo de toda la vida: It's very important that I get hurt [when making a movie].

Jet Li es más serio, más cool pero no por eso menos hábil. Juntos, son dinamita.

Los paisajes de China donde se filmó... ver para creer. Las chicas, divinas.

Pero... siempre hay un pero. No sé cómo eligieron al muchachito que hace de Jason, supongo que JC y JL no querían nadie que los opacara. Es realmente un misterio de dónde sacaron un pibe con más cara de nabo que el de Transformers. Chapeau! 

De todos modos, una hermosa hora y media de banal, muy banal entretenimiento.

Apta para: niños amantes de los videojuegos y seguidores del tema como yo.

Calificación: Si le pongo un 6 van a venir a cagarme a patadas, no? Bueno, 6.50.

Bonus track: leyendo en imdb sobre esta película, porque esto es un trabajo de investigación, eh, encontré unos mensajes de usuarios quejándose de que un malo (americano) se refiere al dueño de la tienda donde comienza la historia como chink. Chink es un peyorativo referido a los chinos, como decir ponja, nochi, capaz un poco más fuerte.

Por favor, adónde vamos a llegar con este tema de la corrección política???????!!!!!!!!! Qué quieren que diga el malo: entregueme el dinero, señor de evidente ascendencia oriental cuyo origen no logro determinar precisamente y no desearía ofenderlo atribuyéndole la etnia equivocada!

POR FAVOR! Es el malo, le tiene que decir chink o quedaría fuera de personaje! Les juro que esos boards de imdb son el compendio de la estupidez humana. Se van al carajo.

sábado, 11 de abril de 2009

SE YING DIU SAU


Año: 1978

Director: Woo-ping Yuen, el que coreografió las Matrix y Kill Bill, bueno, cualquiera puede dar un paso en falso, te perdono, Yuen*.

Título en español: La serpiente a la sombra del águila.

Qué pasa: dos escuelas de kung fu. La Garra del Aguila y el Puño de la Serpiente. Un pobre huérfano, tomado para el churrete por todos, sin más amigos que un gato. Un maestro, un discípulo. 

Peleas, peleas y más peleas.

Con qué la maridamos: con nada, la vimos después de cenar, lo cual explica cómo me dormí de a ratos.

Porqué hay que verla: porque es Kung Fu puro, de cuando Jackie no se había vendido a Hollywood. De cuando las aseguradoras no se metían con el cine y así Jackie terminó con dos dientes menos y una mano cortada por una espada. 

Apta para: amantes del género, exclusivamente. La historia no existe y, hacia el final, es una pelea tras otra.

Calificación: 6 puños de serpiente.

*Te perdono por Kill Bill, película que odio con todo mi corazón.